Ansiedad
Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin
embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen
preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones
diarias. Con frecuencia, se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos
de ansiedad que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de
pánico). Nardone (2003) menciona que la ansiedad se vuelve una patología, o un
problema, sólo cuando el sujeto refiere dificultades o incapacidad para poder
llevar a cabo conductas de la vida cotidiana que pretende realizar.
Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las
actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en
comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el
propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos
lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la
adolescencia y continuar hasta la edad adulta. Esto último es congruente con
que la tendencia de evitación como intento de solución ante la ansiedad termina
reforzando el problema inicial y generando la perpetuación del mismo (Nardone,
2003).
Watzlawick y Nardone (1993) hacen hincapié en un tipo particular de tratamiento, denominado terapia breve estratégica respecto a la cual, luego de diferentes estudios, se ha podido concluir que es de gran eficacia para lo que llaman Trastornos fóbicos graves dentro de los cuales se incluye el trastorno por ataque de pánico.
Comentarios
Publicar un comentario